¿Qué pasa si voy a la sala de emergencia después de un aborto inducido o aborto espontáneo?


Si tienes una emergencia médica, ve a la sala de emergencias más cercana. No es necesario que digas nada sobre las pastillas abortivas, en el caso que las hayas usado para abortar.
En caso que no estés segure de si lo que estás experimentando es normal, o si tienes una emergencia, puedes llamar o enviarnos un mensaje de texto a Miscarriage + Abortion Hotline y hablar con un profesional médico al (833) 246-2632.
De igual manera, tú o un ser querido debería llamar a Repro Legal Helpline al (844) 868-2812 para hablar con un abogado lo antes posible.
Pero recuerda, la mayoría de las personas no necesitan atención de emergencia después de un aborto o un aborto espontáneo. Las investigaciones muestran que el aborto es seguro y que ocurren complicaciones en menos del 1% de los casos. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren por sí solos sin necesidad de ningún apoyo médico. Con los abortos y los abortos espontáneos ocurre el mismo proceso, por lo que el tratamiento médico para ambos es el mismo. De hecho, el término médico para un aborto involuntario es “aborto espontáneo” y generalmente se refiere a una pérdida antes de las 20 semanas de embarazo. Puedes leer más sobre cómo se ven los abortos inducidos y expontáneos y conocer más sobre como ambos tienen los mismos tratamientos.
Posiblemente te preocupe tener problemas legales por la pérdida de un embarazo o si podrás obtener la atención médica que necesitas. ¡Estamos contigo! Hay mucha desinformación y miedo en torno a la atención del aborto, especialmente dependiendo de dónde vivas. Es por eso que la Línea Legal de Repro e Ineedana.com se unieron para asegurarse de que si vas a la sala de emergencias después de un aborto inducido o espontáneo, tengas la información necesaria para entender y manejar la situación.

Esto es lo que queremos que sepas:
- Tu tienes el derecho legal de recibir atención médica de emergencia en todos los estados, incluso si tu estado prohíbe el aborto. La atención médica de emergencia incluye el tratamiento para una persona embarazada, en trabajo de parto o que sufre un aborto espontáneo. Tu tienes este derecho legal sin importar tu edad, estado migratorio o si tienes seguro.
- No le tienes que decir a nadie sobre tu aborto.
- Puedes traer a alguien de confianza al hospital. Ten en cuenta que los hospitales pueden tener diferentes políticas para visitantes.
- Tienes derecho a hacerte una ecografía y confirmar cuantas semanas de embarazo tienes o si todavía estás en embarazo.
- No tienes que decirle a nadie lo que quieres hacer con tu embarazo o si cambias de opinión sobre lo que quieres hacer.
- Tienes el derecho legal de viajar entre estados, por cualquier motivo, y no importa tu edad a menos que te encuentres bajo una orden judicial como libertad condicional o libertad bajo vigilancia. No es necesario que le cuentes a nadie la razón por la que viajas. Ningún estado considera que sea un delito que las personas embarazadas viajen a otro estado para tener un aborto, pero puede haber razones por las que viajar entre estados tenga riesgos legales. Llama a la Línea Legal de Repro al 844-868-2812 si no sabes con seguridad que puedes viajar.

¿Cuándo sé si debo ir al hospital?
- Si sangras mucho y empapas más de 2 toallas sanitarias maxi por hora durante 2 horas seguidas.
- Si tienes fiebre de 101°F (38° C) o más.
- *Otro síntoma a tener en cuenta, que no es una emergencia, es una secreción con mal olor y dolor intenso que no mejora con analgésicos de venta libre (como Tylenol o ibuprofeno). Estos (además de la fiebre) también son signos de infección.
También puedes llamar a la Línea de Apoyo M+A Hotline al (833) 246-2632 para hablar sobre tus síntomas; Te pueden ayudar a determinar si necesitas atención médica.
¿Y qué digo cuando llegue al hospital?
Sólo tienes que compartir lo que consideres y quieras al personal del hospital. Un proveedor de atención médica solo necesita saber que estuviste en embarazo, en qué etapa te encontrabas (si lo sabes) y qué síntomas (por ejemplo, sangrado, calambres, fiebre, etc.) tuviste. Si tienes más de 12 semanas de embarazo, acá puedes obtener más información. No existe ninguna ley que diga que le debes decir a alguien sobre tener un aborto.
A menos que se lo digas, el personal del hospital probablemente no sabrá si tuviste un aborto con medicamentos o un aborto espontáneo.
El aborto con medicamentos y los abortos espontáneos son lo mismo. Si necesitas atención médica después de sufrir un aborto espontáneo o después de tener a un aborto con medicamentos, los médicos generalmente los tratarán de la misma manera. Y no existe ninguna prueba que le diga al médico si has tomado pastillas abortivas o no.
Cuando alguien se coloca el misoprostol debajo de la lengua o entre el labio y la mejilla y luego escupe o traga lo que queda, el personal médico no podrá saber si has tomado pastillas. El misoprostol también se puede insertar vía vaginal (cuando las pastillas se colocan en la vagina). Si los médicos realizan un examen vaginal, es posible que puedan ver la pastilla que queda en la vagina. Para las personas que quieran evitar esto, lo mejor sería tomar el misoprostol por vía oral.
Puedes leer más sobre cómo hablar con un proveedor de atención médica aquí.
¿Qué hago si voy a un hospital y se niegan a ayudarme?
Llama a Línea de La Línea Legal de Repro al (844) 868-2812 o contáctanos a través del formulario seguro que tenemos en línea para hablar con un abogado.
Te recomendamos que vayas al hospital en compañía de alguien que conozcas, porque es posible que te encuentres en una situación en la que necesites defenderte. Es difícil hacerlo por tu cuenta si tienes miedo o dolor.
Tú o alguien de confianza, debe anotar (en papel o en las notas del celular) todo lo que sucede, incluido:
- En qué hospital estás.
- Cualquier tratamiento que recibas o te ofrezcan.
- Todo lo que están diciendo, incluido lo que te dice el personal del hospital y cualquier motivo que den sobre por qué no te atenderán.
- Los nombres de las enfermeras, médicos u otro personal con el que hablas.
- La fecha y la hora en la que sucedió.
- Te recomendamos que escribas o uses tus notas en el celular, en lugar de grabar en la sala de emergencias, porque algunos estados no permiten que las personas graben a otras sin su permiso.
Tú o alguien de confianza también debe llamar a La Línea Legal de Repro (844-868-2812) lo antes posible. Si no cuentas con nadie de confianza en el lugar, puedes pedirle al hospital un defensor del paciente. Ten en cuenta que un defensor del paciente no es un abogado y todo lo que le digas quedará por escrito y el hospital lo conservará.
Si te sientes cómode puedes:
- Preguntar por qué te niegan la atención y que pongan el motivo en tu expediente médico.
- Decirles: “Tengo derecho a recibir atención médica según la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA)”.
- Solicitar al hospital que te transfiera o te transporte a otro hospital que te brinde la atención que necesitas.
- Preguntar cómo puedes solicitar tus registros médicos
Asegúrate de anotar en tus notas que hiciste estas preguntas y sus respuestas.
Si olvidas tomar notas o no puedes, está bien. Cuando termine la emergencia, podrás anotar todo lo que recuerdes, o llama a La Línea Legal de Repro (844) 868-2812 y cuéntales lo qué recuerdes. La Línea Legal de Repro es gratuita y confidencial.
¿Qué hago si el hospital llama a la policía?
No hables con la policía
Díle a la policía que no hablarás sin la presencia de une abogado. Siempre es mejor para ti, sin importar la circunstancia o situación, hablar con une abogado antes de responder las preguntas de la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio o a tener une abogado contigo si respondes alguna pregunta. Después de negarte a hablar con la policía y no ha estado presente une abogado, llama o pídele a un ser querido que llame a la línea La Línea Legal de Repro al (844) 868-2812 de inmediato. Asegúrate de informar al equipo de la Línea Legal de Repro que la policía se ha puesto en contacto contigo e incluye un número de teléfono donde te puedan localizar.
Deberás tener cuidado de con quién hablas en el hospital
No se supone que los hospitales deban compartir tu información personal con la policía, pero a veces, las personas que trabajan con policías, como un trabajador social o un trabajador de servicios de protección infantil, podrían intentar interrogarte a ti también. Y es posible que le digan a la policía lo que tu dices o has dicho. Siempre puedes decir: "No me siento cómode respondiendo sus preguntas y primero quiero hablar con une abogado" luego comunícate con la Línea Legal de Repro. Obtén más información sobre tus derechos cuando la policía, inmigración o el CPS se comuniquen contigo aquí.
Si eres un profesional médico:
No estás en la obligación de dar o facilitar el acceso de la policía a tus pacientes, especialmente si hacerlo pondrá en riesgo la condición del paciente. Puedes:
- Pedir ver una orden judicial.
- Dile a tu paciente que tiene derecho a permanecer en silencio y hablar primero con un abogado.
- Quédate con tu paciente si la policía insiste en interrogarlo.
Como tu sabes, HIPAA protege toda la atención médica y existen algunas protecciones especiales para la atención de la salud sexual y reproductiva. En muchos estados, las leyes estatales de privacidad médica son aún más protectoras, por esta razon sería muy inusual que tengas que informar un aborto autogestionado a bienestar infantil (CPS), las autoridades de inmigración o a la policía, y hacerlo es a menudo una violación del HIPAA.
Si tienes dudas sobre la ley, puedes contactar a If/When/How o, si necesitas asesoramiento jurídico específico, puedes contactar con el Abortion Defense Network. También puedes contactar con el La Línea Legal de Repro en nombre de tu paciente si crees que se le está negando atención médica de emergencia o que el hospital lo ha denunciado a la policía. Obtén más información sobre cómo puedes interrumpir la criminalización como proveedor de atención médica aquí.
Si eres médico en emergencias, también puedes consultar el protocolo de Access Bridge y saber cómo puedes garantizar que los pacientes reciban la atención médica reproductiva que necesiten.

¿Algunas salas de emergencia son mejores que otras?
No todo el mundo tiene la opción de elegir más de un hospital. Es posible que vivas cerca de un solo hospital con sala de emergencias, o es posible que tengas un seguro que pague solo ciertos centros médicos. Incluso si solo tienes una opción, esa sala de emergencias tiene que atenderte en caso de una emergencia médica.
Si hay más de un hospital al que puedes acudir y no te encuentras en una emergencia en ese momento, puedes obtener más información sobre los hospitales locales haciendo estas preguntas.
- Del menú automatizado, elige la opción para hablar en español, si esa es tu preferencia o solicita apoyo de interpretación. También puedes solicitar interpretación en español diciendo: “I need help in Spanish”.
"Hola, estoy llamando para obtener información sobre el manejo de abortos espontáneos en su hospital. ¿Puedes conectarme con alguien que pueda responder preguntas sobre las políticas del hospital y las opciones de tratamiento disponibles?"
- (Puede que necesites preguntar por el equipo de trabajo de parto, el Departamento de Emergencias o un defensor del paciente).
"¿Puedes contarme sobre las pautas de manejo de abortos espontáneos de tu hospital?"
- (Si parecen inseguros, puedes aclarar: “Estoy preguntando específicamente sobre cómo se trata la pérdida temprana del embarazo y si hay protocolos estándar en su lugar.”)
"Cuando un paciente está experimentando un aborto espontáneo, ¿se espera que los médicos revisen las tres opciones de manejo: observar y esperar, medicación y un procedimiento?"
- (Pregunta de seguimiento: “¿El doctor permitirá que el paciente elija su tratamiento preferido, o hay restricciones en ciertas opciones?”)
"¿Su hospital tiene médicos que están capacitados en procedimientos de D&E (dilatación y evacuación)? ¿Alguno de ellos tiene formación en Planificación Familiar Compleja?"
- (Si no saben, pregunta: “¿Hay alguien en OB/GYN con quien pueda hablar que podría saber?”)
"Si un paciente necesita un nivel de atención más alto o un procedimiento que tu hospital no proporciona, ¿cuál es el proceso para transferirlo a otra instalación?"
- (Pregunta de seguimiento “¿El hospital tiene alguna política que podría retrasar o prevenir una transferencia?”)
"¿Su hospital está afiliado a la Iglesia Católica o conectado a un sistema religioso que restringe el manejo de abortos espontáneos o la atención del aborto?"
- (Si parecen inseguros: “¿Las políticas de tu hospital permiten el manejo de abortos espontáneos incluso si aún hay un latido fetal?”)
Ten en cuenta:
- En algunas comunidades, los únicos hospitales o proveedores de atención médica disponibles están afiliados a una religión (es decir, hospitales como Baylor Scott y White en Texas o, muy probablemente, cualquiera que tenga "St." en el nombre).
- En un pueblo muy pequeño, donde todas las personas se conocen, es difícil mantener las cosas en privado.
Y recuerda que tú eres quien conoce mejor tu comunidad, el lugar donde vives, y también cómo pueden reaccionar los proveedores de servicios de salud que se encuentran allí.
Si no tienes una emergencia médica y solo deseas que te revisen después de un aborto espontáneo o un aborto, no es necesario que vayas a la sala de emergencias local. Ya sabes como encontrar proveedores médicos confiables que ofrezcan abortos. También tenemos una base de datos de proveedores en estados muy restringidos donde puedes obtener ultrasonidos, pruebas de embarazo, atención postaborto y manejo de abortos espontáneos sin temor a que te juzguen o amenacen.
Find trusted providers that can help with miscarriage management
Guía para navegar el aborto, para personas que son trabajadoras sexuales

Esta es una guía de cómo navegar el aborto para personas que son trabajadoras sexuales, de personas que son trabajadoras sexuales. Nos asociamos con SWOPLA, quienes dirigen los Servicios de Navegación sobre el Aborto para Trabajadores Sexuales, conocido por sus siglas en inglés como SWANS, para crear esta guía que de una perspectiva de apoyo e informe sobre el acceso al aborto.
[¿No eres eres una persona trabajadora sexual, pero quieres saber más sobre qué es el trabajo sexual? haz clic aquí]
El aborto es una decisión profundamente personal, que puede generar muchas emociones, preguntas y consideraciones. Para las personas que son trabajadoras sexuales, la realidad de navegar por la atención del aborto puede ser aún más compleja debido al estigma actual y la criminalización del trabajo sexual en muchas partes de los Estados Unidos. Reconocemos que cada experiencia es única; Nuestro objetivo es brindarte el conocimiento y los recursos que necesitas para tomar las mejores decisiones para ti.
¿Cuál es el panorama del acceso al aborto en este momento?
Hay tres tipos de abortos; aborto quirúrgico, aborto con medicamentos y aborto autogestionado. Se ha demostrado que todos son seguros, pero obtenerlos depende realmente de dónde vivas. Algunos estados facilitan el acceso al aborto quirúrgico o a las pastillas abortivas, mientras que otros han prohibido el aborto por completo (sin embargo, ¡Las pastillas por correo siempre son una opción sin importar dónde vivas!). En última instancia, tú sabes qué es lo mejor para tu vida, ya sea que decidas ir a una clínica para que te atiendan personalmente o que recibas las pastillas por correo.

Si viajo, ¿qué debo tener en cuenta para tener un aborto?
La mayoría de las personas tienen derecho a viajar entre estados, a menos que estén en libertad condicional, bajo palabra o bajo alguna forma de vigilancia estatal. Lee más sobre que debes hacer si decides viajar para tener un aborto.
Si viajas para tener un aborto, especialmente si vives o trabajas en una estado altamente restringido, existen consideraciones adicionales para las personas que ejercen el trabajo sexual. Si bien no existe ninguna ley federal que criminalice el trabajo sexual en sí, existen políticas federales que apuntan indirectamente a las personas que ejercen el trabajo sexual:
- Leyes como el Mann act y el Travel act pueden señalar a las personas que sean trabajadoras sexuales, incluso cuando viajan a través de fronteras estatales por razones no relacionadas a su trabajo (por ejemplo, buscando atención médica).
- Las personas trabajadoras sexuales que no son ciudadanos estadounidenses, están indocumentados y/o no tienen ningún estatus migratorio, tienen más probabilidades de ser víctimas de un perfil racial y pueden enfrentar riesgos adicionales al cruzar las fronteras estatales. Recuerda que nunca tendrás que decirle al TSA, a los agentes fronterizos ni a la policía las razones de tu viaje. Mira esta publicación informativa: “Know your rightss”.
- El Trafficking Victims Protection Act (TVPA) fue diseñado para proteger a las víctimas del trafico sexual, pero su lenguaje amplio hace que las autoridades no lo diferencien del trabajo sexual consensuado. Esto puede dar lugar a redadas y arrestos a personas trabajadoras sexuales, criminalizándolas, aumentando su vulnerabilidad al abuso y limitando su acceso a servicios y recursos esenciales.
- Sé consciente de lo que compartes en las redes sociales o a través de mensajes de texto o correo electrónico sobre tus planes, y considera tomar medidas adicionales para proteger tus dispositivos y la información que guardas allí.
Si tienes preguntas legales específicas, puedes llamar a la línea gratuita de asistencia Repro Legal, allí te puede dar información y orientarte. Llama al 844-868-2812.
… y si necesitas ayuda, comunícate con SWOPLA servicios de navegación sobre el aborto para trabajadoras sexuales (SWANS) enviando un mensaje de texto al teléfono (657) 549-4556 o enviando un correo electrónico a swoplaswans@proton.me.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi información se mantenga privada y confidencial durante una cita para tener un aborto?
Los proveedores de servicios de aborto, como los profesionales médicos, están obligados por HIPAA (la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico) a mantener la privacidad de tu información. Nadie puede unirse a tu cita a menos que lo aceptes explícitamente. Si tienes seguro médico y otra persona es el titular de la póliza (por ejemplo, tu pareja, madre, padre, tutor, etc.), es posible que esta persona vea cierta información en la facturación. Sin embargo, si eliges pagar por tu cuenta o recibir financiación de un fondo de aborto, tus registros permanecerán privados.
¿Necesito decirle al médico que hago trabajo sexual?
No. Nunca tendrás obligación legal de contar tu situación laboral a un proveedor de atención médica.
Si lo haces, ten cuidado con las posibles señales de alerta. Los ejemplos incluyen que el proveedor confunda el trabajo sexual con el tráfico sexual, culpar a tu trabajo por problemas de salud no relacionados con el mismo, presionarte para que abandones tu profesión, suponiendo que usas/abusas del alcohol o de sustancias y/o hacer preguntas inapropiadas e intrusivas sobre tu historial sexual. Si sufres algún tipo de discriminación, tienes derecho a presentar una queja ante el centro de atención médica o una queja ante la junta médica estatal.
En la clínica, es posible que te pregunten por tu trabajo. Si no quieres revelar que eres una persona trabajadora sexual, ¡no es necesario que lo hagas! Puedes inventar otra profesión, dí que trabajas en algún lugar o cualquier otra cosa que te parezca adecuada. Recuerda que es tu derecho establecer límites durante la cita, de hecho, queremos que lo hagas; haz lo mismo que haces con tus clientes para mantener la cita centrada en tu salud y no en detalles personales que no son importantes, en este caso, en la atención médica que te están prestando.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi información se mantenga privada cuando haga una reservación en un lugar para quedarme?
Si te preocupa compartir tu identificación u otra información que pueda identificarte al reservar alojamiento, considera estos consejos. Primero, busca en Vrbo lugares que tengan candados con clave o entrada con código, para que no haya necesidad de tener contacto con nadie. Esto es especialmente útil, si alguien más reserva en Vrbo por ti. Además, considera inventarte un alias y usarlo, ya que algunos hoteles no requieren identificación al momento del registro.
Programas como SWANS ¡Pueden ayudarte a encontrar una reserva confidencial!

¿Para qué cosas debo prepararme antes y después de mi aborto?
Planifica tu tiempo libre
Si eres una persona que trabaja en línea o presencial, es posible que necesites unos días o más para descansar antes de volver a tu rutina. Si trabajas principalmente en línea, intenta hacer algunas publicaciones con anticipación utilizando herramientas de programación de redes sociales mientras te recuperas.
Planificación financiera
¿Tienes un cliente que podría estar más abierto a opciones virtuales como contenido digital, sexo telefónico o sexting? Considera usar otras plataformas o servicios que puedas ofrecer y que sean más cómodos para ti mientras te cuidas.
Hablando con los clientes
NUNCA tienes que revelar por qué no puedes recibir clientes en persona o la razón por la que no estás disponible en ciertos días. Nunca debes sentirte presión de compartir que te realizaste un aborto con un cliente. ¡Informales a tus clientes habituales con anticipación que estarás de vacaciones y que tendrás contenido listo para compartir! Esto es especialmente útil si realizas varios tipos de trabajos sexuales. Si viajas fuera del estado, considera comunicarte con tus clientes habituales para que te reserven antes de viajar.
¿Necesitas que te ayudemos con dinero, después de no haber podido trabajar por varios días? Chatea con SWANS ¡así podremos saber cómo podemos ayudarte!
Cuídate y monitorea tus síntomas
Es común experimentar cólicos y sangrado durante un par de semanas. Usa toallas sanitarias para monitorear el sangrado (puedes tener sangrado y seguir manchando de 2 a 6 semanas). Las almohadillas térmicas o una compresa tibia pueden ayudarte a aliviar el dolor de los cólicos. Puede que sientas alivio, tristeza, ansiedad, alegría o una mezcla de emociones. Todos los sentimientos son válidos y el apoyo profesional o de las personas con las que trabajas pueden ayudarte. Muchas personas trabajadoras sexuales construyen comunidades sólidas, así que no dudes en comunicarte con aquellas que sean cercanas a ti y de confianza u organizaciones dirigidas por trabajadoras sexuales (SWOPLA ofrece grupos de apoyo y te invita a que seas parte de estos; te puedes comunicar con la organización al correo services.swopla@proton.me).
Regresando al trabajo
Algunos médicos recomiendan que evites introducir cualquier cosa en la vagina (tampones, juguetes de penetración o tener actividad sexual) durante al menos una semana para prevenir infecciones. Sin embargo, no hay evidencia de que esto aumente el riesgo de infección. Tú conoces mejor tu cuerpo, así que haz lo que te resulte más cómodo.
Si eliges regresar antes al trabajo presencial, algunas personas trabajadoras sexuales, utilizan esponjas de maquillaje o productos especialmente diseñados como esponjas Beppy para prevenir el sangrado. Puedes tener relaciones sexuales con una esponja: no hay hilo visible, el cliente no lo sentirá y puede ser más suave y cómodo. Si llegas a tener un sangrado más intenso, vuelve a usar toallas sanitarias porque es la mejor forma de monitorearlo. Si empapas 4 toallas sanitarias nocturnas en 2 horas, podría ser una señal de que está sufriendo una hemorragia y es posible que debas ir al hospital.
Es común que vuelvas a ovular nuevamente de 1 a 4 semanas después de abortar, por lo que las posibilidades de que quedes en embarazo nuevamente son posibles, incluso si todavía estás sangrando. Algunas personas pueden lactar después del aborto. Es más común si el aborto ocurre después de las 14 a 16 semanas, pero también puede ocurrir antes en el embarazo. Los proveedores de servicios de aborto, que realizan abortos en el segundo trimestre, a menudo dan medicamentos para ayudar a prevenir esto, pero no siempre lo hacen (¡claro que puedes preguntarles al respecto!).
La línea de Apoyo M+A Hotline siempre está disponible para que hables con personal médico voluntario sobre tus síntomas. Llama o envía un mensaje de texto al (833) 246-2632.
No tengo con quién hablar sobre esto...
Como persona trabajadora sexual, compartir tu decisión de abortar puede resultar especialmente vulnerable. Concéntrate en lo que te parece correcto, ya sea pedir apoyo o simplemente contárselo a tus seres queridos. Elige a alguien en quien confíes y establece límites en torno a lo que quieras compartir sobre tu trabajo y tus decisiones. Está bien si su reacción no es la que querías o esperabas. Prioriza en tu seguridad y bienestar emocional. Comunícate con tu SWOP local para que puedas encontrar grupos de apoyo cerca de tí (¿No encuentras uno? ¡Pregúntanos!).
SWANS está creando grupos de apoyo para la comunidad de trabajadoras sexuales que han tenido abortos, contáctalos!
¿Y si me preocupa tener que abortar en el futuro?
Si no estás en embarazo ahora, pero quieres prepararte si alguna vez llegas a estarlo, puedes pedir una provisión de pastillas abortivas. De esta manera puedes adquirir las pastillas para que las puedas usar inmediatamente, en caso de quedar en embarazo en el futuro.
¿Quieres más soporte personalizado?
¡En I Need An A y SWANS queremos que sientas que te estamos cuidando y apoyando! Si bien el estigma y los obstáculos legales pueden complicar el camino, es importante que recuerdes que estamos contigo. ¡Existen organizaciones, líneas directas y personas que son trabajadores sexuales que comprenden tus circunstancias y están listas para ayudar! Ya sea que elijas un aborto autogestionado, un procedimiento en una clínica o algo intermedio, mereces atención compasiva y respetuosa, sin tener que comprometer tu seguridad o privacidad.
Contacta a SWANS. No solo brindan ayuda financiera y grupos de apoyo con personas que han estado en tu misma situación y han buscado o tenido un aborto informado, sino también vuelos, hoteles, comidas, salarios perdidos y asistencia para reservar y programar citas y viajes. Este servicio es DE personas trabajadoras sexuales, PARA personas trabajadoras sexuales. No es necesario vivir en California para recibir esta ayuda.
- Línea gratuita de asistencia Repro Legal: Puedes obtener respuestas a tus preguntas legales.
- Línea de Apoyo M+A Hotline: Te ofrecen respuestas a tus preguntas médicas sobre el embarazo, el procedimiento de aborto con pastillas y sus cuidados y recomendaciones.
- Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre personas que han usado la pastilla y aquellas que están interesadas en usarla.
- SWOP-LA Y SWANS: Te dan apoyo financiero, de viajes y de personas que son personas trabajadoras sexuales.
- All Options: Te asesoran sobre el embarazo y te brindan apoyo emocional.
- Digital Defense Fund: Te ofrecen herramientas en línea para que conozcas tus derechos.
¡Todas las personas merecen acceder a servicios de aborto seguros y accesibles! #eltrabajosexualestrabajo
Hoja informativa sobre abortos espontáneos
Los abortos espontáneos pueden ser desde increíblemente desgarradores hasta un motivo de alivio: no existe una forma "correcta" de reaccionar emocionalmente frente a estos. También son muy comunes y normales.
¿Cuáles son los síntomas normales de un aborto espontáneo?
- Sangrado abundante.
- Expulsión de coágulos pequeños o grandes o de algún tejido gris o blanco.
- Cólicos o dolor abdominal.
- Presión o dolor en la espalda.
- Náuseas y/o vómitos.
- Diarrea.
Estos síntomas pueden variar de leves a graves y pueden durar unos días o semanas.
**** muchas personas pasan sus abortos espontáneos por su cuenta sin tener la necesidad de una intervención médica *
*Los abortos espontáneos y la toma de pastillas abortivas pueden verse y sentirse de manera muy similar. Los síntomas, posibles complicaciones y el tratamiento de las complicaciones, pueden llegar a ser los mismos. No hay forma de que un doctor sepa si tomaste pastillas abortivas o si tuviste un aborto espontáneo.

¿Cuándo es una emergencia?
- Si sangras mucho y empapas más de 2 toallas o compresas sanitarias maxi (o nocturnas) por hora, durante 2 horas seguidas (asegúrate que estás teniendo en cuenta solo el sangrado en la toalla sanitaria maxi y no la que ves en el inodoro).
- Tener fiebre de 101°F (38° C) o más.
- Una secreción con muy mal olor y dolor intenso que no mejora con analgésicos de venta libre (como Tylenol o Ibuprofeno). Estos (además de la fiebre), también son signos de infección y deben tratarse de inmediato.

¿Qué hago si tengo una emergencia?
Comunícate con tu gineco obstetra o ginecólogo o ve a la sala de emergencias.
¿Cuáles son mis opciones de tratamiento durante un aborto espontáneo?
Mira y espera
Esperar a expulsar el tejido del embarazo. El útero se contraerá por sí solo y lo sacará.
- Ser consciente de las posibles emergencias y síntomas que te compartimos anteriormente.
- Controla tu sangrado con toallas sanitarias maxi nocturnas.
- Toma ibuprofeno y usa una almohadilla térmica para los cólicos.
- Controla tu temperatura con un termómetro.
- Identifica cómo se siente su cuerpo y asegúrate de que los síntomas del embarazo desaparezcan en unos pocos días.
Nota: Si tienes más de 12 semanas y tu tipo de sangre es RH(D) negativo, debes hablar con un doctor para que te pongan la inyección de inmunoglobulina RH(D), también conocida como Rhogam, dentro de las 72 horas para proteger embarazos futuros.
Medicamentos
Los doctores pueden recetar mifepristona y misoprostol (las mismas pastillas que se usan para un aborto con medicamentos) para tomar en casa y que inducen un aborto espontáneo y vacían el útero. También es una opción eficaz usar únicamente misoprostol para el manejo del aborto espontáneo, conoce más sobre el proceso con medicamentos aquí. Si vives en un estado donde el aborto está severamente restringido, es posible que no te ofrezcan estas pastillas.
** si te niegan la atención, llama a la Línea de Atención Repro Legal al (844) 868-2812**
Procedimiento
Si el embarazo era menor de 12 semanas, un doctor puede extraer el tejido del embarazo mediante un procedimiento que se realiza en el consultorio, llamado aspiración por vacío. Este consiste en que el cuello uterino se dilata y aplican una succión suave para eliminar el tejido, por lo general, se puede utilizar sedación para ayudar a controlar el dolor. Conoce más sobre el procedimiento aquí. Si estuvieras en el segundo trimestre o después, el procedimiento probablemente sería un proceso más largo.
Si vives en un estado donde el aborto está severamente restringido, Es posible que los doctores duden en prestarte la atención médica que necesitas.
Si no sabes lo que es normal en estos casos o tienes preguntas médicas, puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea de apoyo M+A Hotline para hablar con un profesional médico al (833) 246-2632 entre las 8 a. m. y la 1 a. m., hora del este, todos los días.
Tú o un ser querido también puede llamar a la Línea de Atención Repro Legal al 844-868-2812 para hablar con un abogado. Díles que te están negando la atención médica de emergencia y se comunicarán contigo de inmediato.
Si no tienes una emergencia médica y solo deseas que te revisen después de un aborto espontáneo o un aborto, no es necesario que vayas a la sala de emergencias local. Ya sabes como encontrar proveedores médicos confiables que ofrezcan abortos. También tenemos una base de datos de proveedores en estados muy restringidos donde puedes obtener ultrasonidos, pruebas de embarazo, atención postaborto y manejo de abortos espontáneos sin temor a que te juzguen o amenacen.
Find trusted providers that can help with miscarriage management
Loved this article?
Share our latest Instagram post with your friends and spread accurate information!
Notas de la publicación n.º 5
Tomar pastillas abortivas después de 12 semanas
Nos emociona compartir este nuevo artículo en asociación con Abuzz, que ofrece información completa sobre el uso seguro y eficaz de las pastillas abortivas después de las 12 semanas.

Lee sobre tomar pastillas abortivas después de las 12 semanas aquí.
Este recurso no es un consejo médico o legal; Su objetivo es brindar conocimientos a quienes buscan un aborto para que puedan tomar decisiones informadas que les parezcan adecuadas. A continuación mostramos una descripción general de lo que se incluye en este recurso, por qué lo creamos y cómo puede ayudarte a ti o a alguien que conozcas.
Este artículo contiene:
- Datos basados en evidencia.
- Consideraciones legales y consejos de privacidad.
- Guía paso a paso.
- Qué esperar y cómo prepararse.
- Ayudas visuales.
- Recursos prácticos.
Por qué es importante este artículo
Muchos proveedores estadounidenses limitan el aborto con medicamentos a unas 12 semanas, pero las investigaciones y la experiencia del mundo real confirman que es seguro tomar pastillas abortivas más allá de ese punto. Nuestro objetivo es deshacernos de la vergüenza al rededor del aborto y reemplazarla con conocimiento que permita a las personas elegir el camino correcto. Además de datos médicos, ofrecemos recomendaciones de apoyo emocional y legal para que ninguna persona se sienta sola.
Si conoces a alguien que pueda necesitar esta información, por favor compartela. Son bienvenidas todas las preguntas o sugerencias a nuestro correo ineedana@protonmail.com.
Pero no confíes sólo en lo fantástico que consideramos este artículo, mira lo que dicen nuestres aliades:
“Hablamos todos los días con personas que se sienten confundidas después de buscar información sobre el aborto en Internet. La publicación sobre el aborto con medicamentos después de 12 semanas de Ineedana, llena un vacío importante en la información que es accesible y, lo que es más importante, es parte de un sitio web con información sólida y directa sobre cómo las personas acceden a la atención en una clínica o en el hogar”. - Reprocare
"Todas las personas merecen información y apoyo, sin importar su código postal o cuántas semanas de embarazo tengan. Hay muy poca información precisa y de apoyo sobre cómo realizar un aborto con medicamentos seguro después de las 12 semanas en Internet, incluido qué esperar y dónde conseguirlo. Esta es información vital y que además salva vidas, a la que las personas merecen acceso para que puedan determinar por sí mismas qué es lo mejor para sus vidas y así puedan tener autonomía reproductiva y corporal". - Línea de Apoyo M+A Hotline
¡Gracias por leer y por ser parte de una comunidad que valora la información de salud precisa y libre de estigmas!
Your 2025 Abortion Prep Checklist
Feeling that inauguration dread?
Ditto. You're not alone.
But there are things we can all do to prepare in case we or someone we love needs an abortion in 2025.
#1 Share up-to-date abortion information
People will always need and get abortions. You can help them by making sure you share accurate and comprehensive info about your closest clinic, pills by mail options, support organizations, and laws. I Need An A is the most comprehensive and user-friendly resource for you and the people you love to find all of that info. You can help us get the word out by sharing a post on social media or putting up stickers around your town.
We've also launched a new "quick-start" hub of resources with our friends at Shout Your Abortion, Plan C, and Charley at YouHaveOptions.com. The goal of this new page is to be an easy-to-remember website that can be part of a bigger cultural-awareness campaign.
#2 You can order abortion pills by mail before you need them
No matter what state you live in, there are telehealth providers that will mail you abortion pills in advance. Sometimes they call this "advanced provisioning." Abortion pills are medically very safe to take on your own and don't expire for years if they're stored in a cool, dry place.
You can find more info on getting abortion pills in advance at YouHaveOptions.com
#3 Get plugged in locally
We’re going to need community more than ever. Find your local abortion fund and practical support organizations on our newly re-launched Support Organization Hub.
This page includes all members of National Network of Abortion Funds, members of Apiary for Practical Support's Hivemind, and more! All organizations have been verified and will be regularly reviewed. We hope it will be an easy place for you to learn how to donate to them, volunteer with them, and contact them if you need an abortion.
Finally, take a deep breath.
It's unlikely that abortion access will get easier in the next 4 years, but people will keep having abortions. In fact, data shows that more people are getting abortions now than we did before the overturn of Roe v. Wade.
A quick data sample from Mississippi:
Before the overturn of Roe v. Wade, there was one clinic in the entire state. In 2017, there were 2,550 abortions provider in the state. Between April 2024 and June 2024, The Society of Family Planning found that an average of 390 abortions happened each month in the state via "shield providers." If we do the math, that would mean we would expect there to have been 4,680 abortions - almost 2x more - in Mississippi in 2024.
We believe that's due to three things
- Pills by mail are more accessible in every state thanks to telemedicine and "shield laws."
- Abortion funds & support organizations are and will continue to perform heroics to ensure people get care (that's why we need to support them!).
- Information is more easily accessible thanks to people like you are sharing I Need An A 💜
Each of these facts gives us confidence that together we'll be able to keep helping people get the abortions they want, need, and deserve in 2025 and beyond.
Comparación de las diferentes formas de obtener pastillas abortivas en estados restringidos
Las personas que viven en un estado que prohíbe o restringe severamente el acceso al aborto tienen dos formas de acceder para tener uno:
- Obtener las pastillas abortivas por correo (a través de clínicas de telesalud autorizadas, redes comunitarias o sitios web que venden pastillas)
- Viajar a un estado que permita el acceso al aborto y así obtener las pastillas (para tomarlas en casa) o tener un aborto quirúrgico, en una clínica. .
Hemos resumido algunas descripciones básicas sobre cómo obtener pastillas abortivas por correo para ayudarte a entender el tipo de apoyo disponible, y en general, de dónde provienen las pastillas. Esta información está actualizada a diciembre de 2024, debido a que la información cambia con frecuencia, te recomendamos que consultes las opciones específicas de tu ubicación en I need Ana o la guía de Plan C.
Online clinics
Description
US-licensed clinicians who mail pills to patients after a brief online form or phone/video visit
Cost
$0 to $150
Financial aid
Providers often give discounts if you ask
Gestational limits*
Most up to 13 weeks
Medical support
Provided by clinicians
How to order
Online form and email
Under 18
Depends on the provider. Several online clinics will mail to people under 18.
What is provided?
The FDA approved medications (mifepristone + misoprostol), extra misoprostol. Original product packaging.
Delivery time frame
1-5 days
Community networks
Description
Community volunteers that mail generic abortion pills and provide text-based accompaniment
Cost
$0
Financial aid
Free service
Gestational limits*
Up to 13 weeks and beyond
Medical support
Provided by volunteers
How to order
Online form, email, or messaging through Signal
Under 18
Yes
What is provided?
Generic pills manufactured overseas, extra misoprostol. May be repackaged in small, unmarked bags/packets.
Delivery time frame
5-10 days
Websites that sell pills
Description
E-commerce sites that mail pills
Cost
$30 and up
Financial aid
None
Gestational limits*
None listed
Medical support
Not provided
How to order
Online checkout
Under 18
Yes
What is provided?
Generic pills manufactured overseas. Original manufacturer’s blister packaging.
Delivery time frame
3-6 days
In-person care
Description
Travel to a clinic in another state
Cost
$600 on average
Financial aid
Assistance may be available through clinics, abortion funds and insurance.
Gestational limits*
Varies by state and clinic
Medical support
In person during the appointment. Follow up care may be limited if patient returns to a restricted state.
How to order
Schedule an appointment that may require in person testing and/or ultrasound.
Under 18
What is provided?
The FDA approved medications (mifepristone + misoprostol), extra misoprostol. Original product packaging.
Delivery time frame
Depends on scheduling, travel distance, and state waiting periods
*Los estudios demuestran que tomar pastillas abortivas después de las 12 semanas puede ser seguro y eficaz. A esta edad gestacional un aborto con pastillas puede tardar más, requiere múltiples dosis de misoprostol y termina con un tejido del embarazo más desarrollado (normalmente un feto + placenta). Lee más sobre cómo tomar pastillas abortivas después de las 12 semanas.
*Si tienes preguntas sobre el aborto antes, durante o después, comunicate con la línea directa para abortos y abortos espontáneos y habla con un médico voluntario. Llama o envía un mensaje de texto al (833) 246-2632.
¿Qué ocurre si voy a un centro de crisis de embarazo (es decir una clínica falsa)?

¿Qué son los centros de crisis de embarazo, también conocidos como “clínicas falsas”?
Los centros de crisis de embarazo (a veces llamados centros de recursos para el embarazo) son organizaciones religiosas antiaborto que de manera intencional, hacen un esfuerzo para parecer el consultorio de une doctore normal.
La realidad es que los centros de crisis de embarazo (o lo que tendemos a llamar “clínicas falsas”) están muy parcializados y su principal objetivo es disuadir a la gente de abortar. Se sabe que brindan información errónea y engañosa sobre cuánto tiempo llevas embarazada. Se sabe tambien que mienten acerca de cómo los abortos pueden cambiar la fertilidad a futuro o causar cáncer de mama.> Tácticas que utilizan
- Insisten mucho en los peligros del aborto (cuando en realidad la ciencia nos muestra que el aborto es muy, muy, muy seguro y no tiene efectos negativos a largo plazo en la salud física o la salud mental).
- Presentan la adopción como la mejor opción para alguien que no quiere tener hijes.
- Prometen dinero y otras cosas como pañales si decides tenerle.
- Llaman varias veces después de tu visita para que regreses y asistas a citas de seguimiento.
- A menudo se apropian del diseño y el lenguaje de los sitios web de las clínicas de aborto para que parezca que son iguales y, a menudo, están justo al lado de los proveedores médicos y las clínicas de aborto reales. ¡A veces incluso nos resulta difícil saber que son clínicas falsas de inmediato!
Puedes ver de primera mano algunas de sus mentiras y tácticas antiaborto aquí.
Cómo detectar una clínica falsa
Por lo general, los centros de crisis de embarazo anuncian ecografías gratuitas y están ubicados en una iglesia o su sitio web solo habla sobre atención prenatal y adopción. Puedes verificar si la clínica a la que planeas ir está catalogada como una clínica falsa y estar preparade. Ten en cuenta que no sólo están ubicadas en estados con estrictas prohibiciones de aborto, hay muchas en estados como Nueva York y California;

¿Por qué la gente va a estas clínicas falsas?
- No están seguras de cuánto tiempo llevan embarazadas, lo que dificulta decidir qué tipo de aborto es el adecuado para elles y además ofrecen ecografías gratis (¡aquí puedes calcular el tiempo de embarazo!).
- No están totalmente seguras de estar embarazadas y buscan pruebas de embarazo gratuitas. Nota: las pruebas de las tiendas de un dólar son muy precisas; consulta más información a continuación.
- Quieren hablar con alguien para aprender más sobre sus opciones de aborto (Habla con alguien en Reprocare).
No están seguras de si quieren abortar o no (consulta All-Options).
Datos reales de las pruebas de embarazo
Primero, las pruebas de embarazo económicas de 2 líneas que se venden en la tienda son muy precisas. Si han pasado 21 días desde que tuviste sexo y te hiciste una prueba y la leíste en el momento correcto, el resultado tiene una precisión superior al 99%. Si no estás segure, repite la prueba al día siguiente. No es médicamente necesario "confirmar" una prueba positiva o negativa acudiendo a una clínica. Las clínicas no tienen pruebas de embarazo de orina especiales y utilizan el mismo tipo de pruebas que puedes comprar en la tienda.
¿Qué debo saber sobre las “clínicas falsas” si decido acudir a una?

¿Dónde puedo encontrar mejores lugares a los que puedo acudir para recibir atención previa y posterior al aborto?
¡Ya estás en el lugar correcto! Ineedana.com mantiene una lista de proveedores médicos confiables que ofrecen abortos. También tenemos una base de datos de proveedores en estados muy restringidos donde puedes obtener ultrasonidos, pruebas de embarazo, atención postaborto y manejo de abortos espontáneos sin temor a ser juzgado o amenazado.
Encuentra proveedores de ecografías cerca de ti.
Si necesitas una ecografía y estás en un estado con restricciones sobre el aborto, aquí hay algunos proveedores de confianza que pueden ayudarte.
Si acudes a tu proveedor de atención primaria o a tu ginecóloge, es probable que te ordenen una ecografía si realmente no sabes cuándo fue tu último período, si has tenido algún sangrado extraño o crees que todavía estás en embarazo después de un aborto. No es necesario que les digas que estás considerando abortar o que tuviste un aborto. Simplemente puedes llamarles o enviarles un mensaje a través del portal que tienes como paciente, para informarles que te salió positiva una prueba de embarazo y que tienes períodos o sangrado irregulares y deseas saber cuántas semanas de embarazo tienes o si tuviste un aborto espontáneo. Después de hacerte la ecografía, no es necesario que hagas más seguimiento con ellos si no lo deseas.
Otras alternativas son Title X y Federally Qualified Health Centers. Es posible que ellos mismos no brinden servicios de aborto, pero a menudo brindan atención gratuita o descuentos importantes a personas con y sin seguro médico (sólo pregunta acerca de la asistencia financiera cuando programes la cita).
Si tienes preguntas sobre el aborto antes, durante o después, comunícate con la Línea de Apoyo M+A Hotline para que hables con une doctore voluntarie. Llama o envíe un mensaje de texto al (833) 246-2632.

Entendemos que esto no es justo ni está bien. Tú deberías poder ir a una clínica de abortos confiable en tu vecindario para obtener información precisa, pero en los Estados Unidos y especialmente en estados donde el aborto está restringido esa no siempre es una opción. Te mereces absolutamente algo mejor, seguiremos luchando por el acceso, pero no olvides que ineedana.com y M+A Hotline siempre te respaldarán.
Fumar marihuana y tomar pastillas abortivas

¿Puedo fumar marihuana durante un aborto con pastillas?
Sí, puedes fumar o consumir comestibles de marihuana durante un aborto con pastillas abortivas. Fumar marihuana no afectará el funcionamiento de las pastillas. Varios estudios resaltan el efecto positivo de la marihuana en el manejo del dolor, incluyendo los cólicos.
Las personas pueden experimentar una amplia variedad de síntomas durante un aborto con medicamentos, incluidos ansiedad, náuseas y dolor. En la Línea de Apoyo M+A Hotline muchas veces la gente nos pregunta si pueden consumir marihuana durante el proceso de aborto con pastillas y les damos información médica precisa. Es seguro, recomendado y el usar múltiples opciones para ayudar a mejorar estos síntomas no afecta el funcionamiento de las pastillas abortivas. Tomar medicamentos de venta libre como 800 mg de ibuprofeno junto con marihuana y tomando un baño mientras que tienes un aborto con medicamentos puede ayudar a mejorar los síntomas durante el proceso.
-Directora Médica de la Línea de Apoyo M+A Hotline
¿Qué debería saber alguien sobre consumir marihuana durante un aborto?
- La marihuana puede ayudar con las náuseas y los cólicos.
- No confíes únicamente en el cannabis para controlar el dolor; asegúrate de tener a mano otras opciones de analgésicos como Ibuprofeno (advil/motrin), acetaminofén (tylenol) y una almohadilla térmica. Puedes tomar estos analgésicos de dos maneras diferentes:
- Toma 800 mg de Ibuprofeno con 1000 mg de Acetaminofén cada 6 a 8 horas según sea necesario para el dolor (es seguro tomar los medicamentos juntos ya que actúan de manera diferente).
- Toma 800 mg de Ibuprofeno cada 6 horas. Entre las dosis de Ibuprofeno, toma 1000 mg de Acetaminofén cada 6 horas. Esto se vería así: toma 800 mg de ibuprofeno, espera 3 horas, toma 1000 mg de acetaminofén, espera 3 horas y sigue repitiendo.
(Se ha demostrado que el ibuprofeno es más efectivo que el acetaminofén para el dolor de cólicos durante el proceso, así que si solo vas a tomar uno, se recomienda ibuprofeno).
No querrás consumir tanto que no puedas mantenerte alerta.
Si bien las complicaciones con las pastillas abortivas son muy raras (menos del 1% de las veces), pueden ocurrir. Deberás estar pendiente de cuánto sangras, estar pendiente de tu temperatura y poder comunicarte con unx proveedorx de atención médica si sientes que algo está mal. La línea de Apoyo M+A Hotline es un gran recurso si necesita comunicarse con unx doctorx y tiene más preguntas: ¡el equipo ha escuchado de todo!
La experiencia de cada persona con un aborto con medicamentos es diferente. Algunas personas tienen cólicos leves, mientras que otras experimentan un dolor más intenso. Ambos son normales y también lo es todo lo demás. El objetivo es relajarte lo más posible: ponerte tu pijama más calientita, ten a la mano algo de comida y agua, acuéstate con una manta, pon tu programa favorito y, si quieres, enciende un porro o consume un comestible. Si al final te gana el sueño, ¡mejor aún!
¿Qué pasa con fumar marihuana después de un aborto quirúrgico?
¡También es seguro y una excelente herramienta para controlar el dolor después del aborto quirúrgico! Sin embargo, el día del procedimiento debes tener la mente clara para firmar formularios de consentimiento, por lo que no se recomienda fumar marihuana antes de la cita. Si el personal médico o la clínica sospechan que estás bajo la influencia de alguna droga, probablemente te harán reprogramar tu cita.
Si la marihuana te ayuda a sentir más comodidad y relajación, ¡hazlo! Asegúrate de conectar con tu cuerpo y prepararte para los síntomas que puedan aparecer.
Si nunca antes has probado la marihuana, quizás ahora no sea el mejor momento para experimentar.
Tener un aborto ya puede resultar desconocido y es importante que sientas seguridad (física, mental, emocional y espiritual) y comodidad lo más posible. Si ya tienes experiencia con la marihuana (ya sea fumando o consumiendo comestibles) y conoces tu tolerancia, debes saber que no aumentará tu ansiedad y la dosis correcta, en realidad puede ser una excelente manera de relajarse y ayudar a controlar los cólicos.
Si estás en un estado donde la marihuana está prohibida, asegúrate de tener en cuenta los riesgos legales antes de consumir.
💚
What Happens Now? Our roadmap for 2025
At ineedana.com, our mission is design and build tech that helps people who need abortions in the United States.
Since 2016, we’ve worked to build better tools for people who need abortions. This election doesn’t change that. A lot remains unknown about what will happen in 2025, but we know for sure:
People in every state will keep needing abortions and they will always have options.
We will continue to track how people are getting abortions and share that data. We will continue to design and build new and better ways for people to understand and compare all of their options. We will help them confidently decide on the best abortion for them (be it pills by mail or an in-clinic abortion). We will help them seamlessly navigate the logistics of abortion access, no matter what chaos and confusion the future brings.

Different people will have different needs for their abortions. Many people will want to and benefit from talking to trusted experts about their personal situation.
We will build new tools so people can connect with experts at hotlines like M+A Hotline and Repro Legal Helpline quickly, more securely, and with fewer phone calls directly on ineedana.com.

People living in the most restricted states will need trusted places to go for follow up care and legal miscarriage management.
We will expand our database of trusted providers in restricted states so people can safely access services like ultrasounds and avoid anti-abortion crisis pregnancy centers.

The national network of grassroots support and clinics will continue to be innovative heroes and experts in helping their communities get the care they need.
We will improve the infrastructure that enables support organizations to share information with each other, empowering a more resilient and efficient grassroots network.

More work will be needed to fight censorship and make sure we're reaching abortion seekers when they need us most.
We will continue to invest in search engine advertising and optimization. We will also collaborate on educational campaigns like YouHaveOptions.com

By the end of November 2024, we will have helped more than 1.3 million unique users understand their abortion options.
At least one million people will need abortions in 2025. We're going to need *your* support to reach and serve them.
How you can help:
#1 Spread the word
Share ineedana.com with your loved ones and community so they know #YouAlwaysHaveOptions. We've got graphics and swag to help.
#2 Make an abortion plan with ineedana.com and keep it up to date!
Check ineedana.com regularly to review your options for how to get an abortion if you needed one. Start tracking your period with Euki. You can even order abortion pills in advance to have on hand in case you or someone you love needs them. Doing this prep now not only helps possible future you, but also makes you an incredibly knowledgable resource to your community.
#3 Invest in our work
As a non-profit project, we accept tax-deductible donations that may be matchable by your employer.
The need has never been greater, but together, we can help people get the abortions they want, need, and deserve. Thank you for your support.
Abortar después de las 20 semanas
Abortar después de las 20 semanas
El aborto puede volverse logísticamente más desafiante para una persona después de que pasen 20 semanas después de la fecha de su última menstruación (FUM). Entre más avanzado esté el embarazo, el costo de la atención aumenta, el número de proveedores disminuye y entran en vigor más restricciones. Antes de que se anulara Roe, 1 de cada 10 personas viajaba para recibir servicios de aborto, ahora ese número se ha duplicado a 1 de cada 5 personas. Sabemos que esto puede resultar abrumador, pero esta guía te mostrará en detalles cada paso, incluido cómo obtener apoyo financiero, logístico y emocional. Tienes apoyo en este proceso.
Nuestra herramienta de búsqueda avanzada puede filtrar proveedores de abortos que ofrecen servicios después de las 20 semanas de embarazo:
Paso 1:
Calcula cuántas semanas de embarazo tienes. Si no sabes, consulta nuestro blog. Cómo calcular cuántas semanas de embarazo tienes.
Paso 2:
Programa una cita en una clínica. Utiliza nuestra herramienta de búsqueda para encontrar las clínicas más cercanas de acuerdo a la cantidad de semanas de embarazo que tengas.
Paso 3:
Pídele a la clínica que te conecte con opciones de ayuda financiera para pagar el procedimiento y el viaje o comunicate con organizaciones que puedan ayudarte (te contamos sobre esto más adelante).
Para recibir apoyo de los fondos para el aborto, es necesario que tengas una cita programada. Para programar tu cita, no necesitas saber cómo vas a pagar por el procedimiento o cómo vas a llegar.
Paso 4:
Prepárate para tu viaje y ¡revisa nuestra lista de verificación de viaje!
¿Qué estados permiten abortos después de las 20 semanas?State name 1, State name 2, State name 3 … permitem abortos después de 20 semanas.
¿Quién puede ayudarme cubrir los gastos de transporte o de la cita para un aborto después de las 20 semanas?
The Brigid Alliance ayuda a cualquier persona que tenga 15 semanas de embarazo o más con los costos de viaje, comida, alojamiento, cuidado infantil y/u otras necesidades logísticas para acceder a la atención del aborto (esto también se conoce como “apoyo práctico”). Primero, programa una cita con una de sus clínicas asociadas. Después, pídele a la clínica que te refiera a The Brigid Alliance. Una persona de su equipo de coordinadores se comunicará contigo dentro de 24 a 48 horas para tener una conversación confidencial.
Además, existen dos organizaciones nacionales que pueden cubrir una parte del costo del procedimiento según la clínica en la que sea tu cita:

Organizaciones de apoyo adicionales que se especializan en ayudar a las personas con embarazos más avanzados:
Additional support organizations that specialize in helping people later in pregnancy
California
Fondo de aborto
Access Reproductive Justice para apoyo con el costo del viaje y financiación de trámites.
Cómo ponerte en contacto
Llama al (888) 442-2237, envía un mensaje de texto al (510) 925-0335 o llena este formulario de solicitud de asistencia.
Colorado
Fondo de aborto
Cobalt Abortion Fund para apoyo con el costo del viaje y el procedimiento.
Cómo ponerte en contacto
LLena este formulario.
Illinois
Fondo de aborto
Chicago Abortion Fund para apoyo con el costo del viaje y el procedimiento.
Midwest Access Coalition para apoyo con el costo del viaje.
Cómo ponerte en contacto
Llena este formulario de admisión.
Llama o envíe un mensaje de texto al (847) 750-6224.
Nueva Jersey
Fondo de aborto
New Jersey Abortion Access Fund para apoyo con el costo del procedimiento.
New Jersey Practical Support para viajar al norte de Nueva Jersey
Nuevo México
Cómo ponerte en contacto
Llena este formulario de admisión.
Nueva York
Fondo de aborto
New York Access Abortion Fund para apoyo con el costo del procedimiento.
Cómo ponerte en contacto
Llama al (212) 252-4757
Área de Washington DC
Fondo de aborto
DC Abortion Fund para apoyo con el costo del procedimiento. Si necesitas ayuda con el costo del viaje, ellos pueden contactar DAPSN a nombre tuyo.
Cómo ponerte en contacto
Llama al (202) 452-7464 o llena su formulario de admisión.
Estado de Washington
Fondo de aborto
Fondo de aborto del noroeste pacifico para apoyo con el costo del viaje y el procedimiento.
Cómo ponerte en contacto
Llama al (866) 692-2310 o llene este formulario de admisión.
Usa nuestra herramienta de búsqueda avanzada para filtrar por el tipo de apoyo que necesitas. Verifica si hay organizaciones que puedan ayudarte en el estado donde vives, así como en el estado donde tienes la cita.
¿Cuáles son las razones por las que las personas abortan después de las 20 semanas?
Si desea conocer las experiencias de otras personas que tuvieron abortos después de las 20 semanas, lee las historias en nuestro sitio web.
Las personas que buscan tener un aborto en caso de un embarazo en etapa más avanzada, lo hacen por las mismas razones que alguien que busca abortar al principio del embarazo. Sin embargo, no todo el mundo puede recibir atención tan pronto como quisiera. Algunas personas reciben información importante, como la salud de su embarazo, una indicación fetal o, incluso que están embarazadas más adelante en el embarazo. El reconocimiento tardío del embarazo es común, especialmente entre los jóvenes y otros grupos marginados.
Otras personas experimentan retrasos debido a circunstancias como prohibiciones de aborto, límites gestacionales y leyes de permiso y notificación de los padres. Estas leyes Con frecuencia obligan a las personas a viajar cientos de millas fuera del estado para recibir atención médica. Planear un viaje rápidamente mientras se solicita permiso para salir del trabajo o la escuela, buscar cuidado infantil y pagar los costos de viaje y procedimientos puede retrasar aún más el acceso a los servicios de aborto. A medida que avanza el embarazo, el costo de la atención del aborto aumenta, el número de proveedores disminuye y cada vez entran en vigor más restricciones.
La mayoría de las personas experimentan ambas cosas: descubren nueva información más adelante en el embarazo y luego les cuesta acceder a los servicios de aborto debido a las barreras.
Cualesquiera que sean sus circunstancias, todas las personas que buscan un aborto merecen atención y apoyo sin juicio.
Para obtener más información sobre cómo las prohibiciones del aborto pueden retrasar la atención y por qué las personas descubren el embarazo más tarde, consulte Who Not When.
