¿Qué pasa si voy a la sala de emergencia después de un aborto inducido o aborto espontáneo?
Publicado 20 de febrero de 2025

Si tienes una emergencia médica, ve a la sala de emergencias más cercana. No es necesario que digas nada sobre las pastillas abortivas, en el caso que las hayas usado para abortar.
En caso que no estés segure de si lo que estás experimentando es normal, o si tienes una emergencia, puedes llamar o enviarnos un mensaje de texto a Miscarriage + Abortion Hotline y hablar con un profesional médico al (833) 246-2632.
De igual manera, tú o un ser querido debería llamar a Repro Legal Helpline al (844) 868-2812 para hablar con un abogado lo antes posible.
Pero recuerda, la mayoría de las personas no necesitan atención de emergencia después de un aborto o un aborto espontáneo. Las investigaciones muestran que el aborto es seguro y que ocurren complicaciones en menos del 1% de los casos. La mayoría de los abortos espontáneos ocurren por sí solos sin necesidad de ningún apoyo médico. Con los abortos y los abortos espontáneos ocurre el mismo proceso, por lo que el tratamiento médico para ambos es el mismo. De hecho, el término médico para un aborto involuntario es “aborto espontáneo” y generalmente se refiere a una pérdida antes de las 20 semanas de embarazo. Puedes leer más sobre cómo se ven los abortos inducidos y expontáneos y conocer más sobre como ambos tienen los mismos tratamientos.
Posiblemente te preocupe tener problemas legales por la pérdida de un embarazo o si podrás obtener la atención médica que necesitas. ¡Estamos contigo! Hay mucha desinformación y miedo en torno a la atención del aborto, especialmente dependiendo de dónde vivas. Es por eso que la Línea Legal de Repro e Ineedana.com se unieron para asegurarse de que si vas a la sala de emergencias después de un aborto inducido o espontáneo, tengas la información necesaria para entender y manejar la situación.

Esto es lo que queremos que sepas:
- Tu tienes el derecho legal de recibir atención médica de emergencia en todos los estados, incluso si tu estado prohíbe el aborto. La atención médica de emergencia incluye el tratamiento para una persona embarazada, en trabajo de parto o que sufre un aborto espontáneo. Tu tienes este derecho legal sin importar tu edad, estado migratorio o si tienes seguro.
- No le tienes que decir a nadie sobre tu aborto.
- Puedes traer a alguien de confianza al hospital. Ten en cuenta que los hospitales pueden tener diferentes políticas para visitantes.
- Tienes derecho a hacerte una ecografía y confirmar cuantas semanas de embarazo tienes o si todavía estás en embarazo.
- No tienes que decirle a nadie lo que quieres hacer con tu embarazo o si cambias de opinión sobre lo que quieres hacer.
- Tienes el derecho legal de viajar entre estados, por cualquier motivo, y no importa tu edad a menos que te encuentres bajo una orden judicial como libertad condicional o libertad bajo vigilancia. No es necesario que le cuentes a nadie la razón por la que viajas. Ningún estado considera que sea un delito que las personas embarazadas viajen a otro estado para tener un aborto, pero puede haber razones por las que viajar entre estados tenga riesgos legales. Llama a la Línea Legal de Repro al 844-868-2812 si no sabes con seguridad que puedes viajar.

¿Cuándo sé si debo ir al hospital?
- Si sangras mucho y empapas más de 2 toallas sanitarias maxi por hora durante 2 horas seguidas.
- Si tienes fiebre de 101°F (38° C) o más.
- *Otro síntoma a tener en cuenta, que no es una emergencia, es una secreción con mal olor y dolor intenso que no mejora con analgésicos de venta libre (como Tylenol o ibuprofeno). Estos (además de la fiebre) también son signos de infección.
También puedes llamar a la Línea de Apoyo M+A Hotline al (833) 246-2632 para hablar sobre tus síntomas; Te pueden ayudar a determinar si necesitas atención médica.
¿Y qué digo cuando llegue al hospital?
Sólo tienes que compartir lo que consideres y quieras al personal del hospital. Un proveedor de atención médica solo necesita saber que estuviste en embarazo, en qué etapa te encontrabas (si lo sabes) y qué síntomas (por ejemplo, sangrado, calambres, fiebre, etc.) tuviste. Si tienes más de 12 semanas de embarazo, acá puedes obtener más información. No existe ninguna ley que diga que le debes decir a alguien sobre tener un aborto.
A menos que se lo digas, el personal del hospital probablemente no sabrá si tuviste un aborto con medicamentos o un aborto espontáneo.
El aborto con medicamentos y los abortos espontáneos son lo mismo. Si necesitas atención médica después de sufrir un aborto espontáneo o después de tener a un aborto con medicamentos, los médicos generalmente los tratarán de la misma manera. Y no existe ninguna prueba que le diga al médico si has tomado pastillas abortivas o no.
Cuando alguien se coloca el misoprostol debajo de la lengua o entre el labio y la mejilla y luego escupe o traga lo que queda, el personal médico no podrá saber si has tomado pastillas. El misoprostol también se puede insertar vía vaginal (cuando las pastillas se colocan en la vagina). Si los médicos realizan un examen vaginal, es posible que puedan ver la pastilla que queda en la vagina. Para las personas que quieran evitar esto, lo mejor sería tomar el misoprostol por vía oral.
Puedes leer más sobre cómo hablar con un proveedor de atención médica aquí.
¿Qué hago si voy a un hospital y se niegan a ayudarme?
Llama a Línea de La Línea Legal de Repro al (844) 868-2812 o contáctanos a través del formulario seguro que tenemos en línea para hablar con un abogado.
Te recomendamos que vayas al hospital en compañía de alguien que conozcas, porque es posible que te encuentres en una situación en la que necesites defenderte. Es difícil hacerlo por tu cuenta si tienes miedo o dolor.
Tú o alguien de confianza, debe anotar (en papel o en las notas del celular) todo lo que sucede, incluido:
- En qué hospital estás.
- Cualquier tratamiento que recibas o te ofrezcan.
- Todo lo que están diciendo, incluido lo que te dice el personal del hospital y cualquier motivo que den sobre por qué no te atenderán.
- Los nombres de las enfermeras, médicos u otro personal con el que hablas.
- La fecha y la hora en la que sucedió.
- Te recomendamos que escribas o uses tus notas en el celular, en lugar de grabar en la sala de emergencias, porque algunos estados no permiten que las personas graben a otras sin su permiso.
Tú o alguien de confianza también debe llamar a La Línea Legal de Repro (844-868-2812) lo antes posible. Si no cuentas con nadie de confianza en el lugar, puedes pedirle al hospital un defensor del paciente. Ten en cuenta que un defensor del paciente no es un abogado y todo lo que le digas quedará por escrito y el hospital lo conservará.
Si te sientes cómode puedes:
- Preguntar por qué te niegan la atención y que pongan el motivo en tu expediente médico.
- Decirles: “Tengo derecho a recibir atención médica según la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA)”.
- Solicitar al hospital que te transfiera o te transporte a otro hospital que te brinde la atención que necesitas.
- Preguntar cómo puedes solicitar tus registros médicos
Asegúrate de anotar en tus notas que hiciste estas preguntas y sus respuestas.
Si olvidas tomar notas o no puedes, está bien. Cuando termine la emergencia, podrás anotar todo lo que recuerdes, o llama a La Línea Legal de Repro (844) 868-2812 y cuéntales lo qué recuerdes. La Línea Legal de Repro es gratuita y confidencial.
¿Qué hago si el hospital llama a la policía?
No hables con la policía
Díle a la policía que no hablarás sin la presencia de une abogado. Siempre es mejor para ti, sin importar la circunstancia o situación, hablar con une abogado antes de responder las preguntas de la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio o a tener une abogado contigo si respondes alguna pregunta. Después de negarte a hablar con la policía y no ha estado presente une abogado, llama o pídele a un ser querido que llame a la línea La Línea Legal de Repro al (844) 868-2812 de inmediato. Asegúrate de informar al equipo de la Línea Legal de Repro que la policía se ha puesto en contacto contigo e incluye un número de teléfono donde te puedan localizar.
Deberás tener cuidado de con quién hablas en el hospital
No se supone que los hospitales deban compartir tu información personal con la policía, pero a veces, las personas que trabajan con policías, como un trabajador social o un trabajador de servicios de protección infantil, podrían intentar interrogarte a ti también. Y es posible que le digan a la policía lo que tu dices o has dicho. Siempre puedes decir: "No me siento cómode respondiendo sus preguntas y primero quiero hablar con une abogado" luego comunícate con la Línea Legal de Repro. Obtén más información sobre tus derechos cuando la policía, inmigración o el CPS se comuniquen contigo aquí.
Si eres un profesional médico:
No estás en la obligación de dar o facilitar el acceso de la policía a tus pacientes, especialmente si hacerlo pondrá en riesgo la condición del paciente. Puedes:
- Pedir ver una orden judicial.
- Dile a tu paciente que tiene derecho a permanecer en silencio y hablar primero con un abogado.
- Quédate con tu paciente si la policía insiste en interrogarlo.
Como tu sabes, HIPAA protege toda la atención médica y existen algunas protecciones especiales para la atención de la salud sexual y reproductiva. En muchos estados, las leyes estatales de privacidad médica son aún más protectoras, por esta razon sería muy inusual que tengas que informar un aborto autogestionado a bienestar infantil (CPS), las autoridades de inmigración o a la policía, y hacerlo es a menudo una violación del HIPAA.
Si tienes dudas sobre la ley, puedes contactar a If/When/How o, si necesitas asesoramiento jurídico específico, puedes contactar con el Abortion Defense Network. También puedes contactar con el La Línea Legal de Repro en nombre de tu paciente si crees que se le está negando atención médica de emergencia o que el hospital lo ha denunciado a la policía. Obtén más información sobre cómo puedes interrumpir la criminalización como proveedor de atención médica aquí.
Si eres médico en emergencias, también puedes consultar el protocolo de Access Bridge y saber cómo puedes garantizar que los pacientes reciban la atención médica reproductiva que necesiten.

¿Algunas salas de emergencia son mejores que otras?
No todo el mundo tiene la opción de elegir más de un hospital. Es posible que vivas cerca de un solo hospital con sala de emergencias, o es posible que tengas un seguro que pague solo ciertos centros médicos. Incluso si solo tienes una opción, esa sala de emergencias tiene que atenderte en caso de una emergencia médica.
Si hay más de un hospital al que puedes acudir y no te encuentras en una emergencia en ese momento, puedes obtener más información sobre los hospitales locales haciendo estas preguntas.
- Del menú automatizado, elige la opción para hablar en español, si esa es tu preferencia o solicita apoyo de interpretación. También puedes solicitar interpretación en español diciendo: “I need help in Spanish”.
"Hola, estoy llamando para obtener información sobre el manejo de abortos espontáneos en su hospital. ¿Puedes conectarme con alguien que pueda responder preguntas sobre las políticas del hospital y las opciones de tratamiento disponibles?"
- (Puede que necesites preguntar por el equipo de trabajo de parto, el Departamento de Emergencias o un defensor del paciente).
"¿Puedes contarme sobre las pautas de manejo de abortos espontáneos de tu hospital?"
- (Si parecen inseguros, puedes aclarar: “Estoy preguntando específicamente sobre cómo se trata la pérdida temprana del embarazo y si hay protocolos estándar en su lugar.”)
"Cuando un paciente está experimentando un aborto espontáneo, ¿se espera que los médicos revisen las tres opciones de manejo: observar y esperar, medicación y un procedimiento?"
- (Pregunta de seguimiento: “¿El doctor permitirá que el paciente elija su tratamiento preferido, o hay restricciones en ciertas opciones?”)
"¿Su hospital tiene médicos que están capacitados en procedimientos de D&E (dilatación y evacuación)? ¿Alguno de ellos tiene formación en Planificación Familiar Compleja?"
- (Si no saben, pregunta: “¿Hay alguien en OB/GYN con quien pueda hablar que podría saber?”)
"Si un paciente necesita un nivel de atención más alto o un procedimiento que tu hospital no proporciona, ¿cuál es el proceso para transferirlo a otra instalación?"
- (Pregunta de seguimiento “¿El hospital tiene alguna política que podría retrasar o prevenir una transferencia?”)
"¿Su hospital está afiliado a la Iglesia Católica o conectado a un sistema religioso que restringe el manejo de abortos espontáneos o la atención del aborto?"
- (Si parecen inseguros: “¿Las políticas de tu hospital permiten el manejo de abortos espontáneos incluso si aún hay un latido fetal?”)
Ten en cuenta:
- En algunas comunidades, los únicos hospitales o proveedores de atención médica disponibles están afiliados a una religión (es decir, hospitales como Baylor Scott y White en Texas o, muy probablemente, cualquiera que tenga "St." en el nombre).
- En un pueblo muy pequeño, donde todas las personas se conocen, es difícil mantener las cosas en privado.
Y recuerda que tú eres quien conoce mejor tu comunidad, el lugar donde vives, y también cómo pueden reaccionar los proveedores de servicios de salud que se encuentran allí.
Si no tienes una emergencia médica y solo deseas que te revisen después de un aborto espontáneo o un aborto, no es necesario que vayas a la sala de emergencias local. Ya sabes como encontrar proveedores médicos confiables que ofrezcan abortos. También tenemos una base de datos de proveedores en estados muy restringidos donde puedes obtener ultrasonidos, pruebas de embarazo, atención postaborto y manejo de abortos espontáneos sin temor a que te juzguen o amenacen.