Guía para navegar el aborto, para personas que son trabajadoras sexuales
Publicado 14 de febrero de 2025
Esta es una guía de cómo navegar el aborto para personas que son trabajadoras sexuales, de personas que son trabajadoras sexuales. Nos asociamos con SWOPLA, quienes dirigen los Servicios de Navegación sobre el Aborto para Trabajadores Sexuales, conocido por sus siglas en inglés como SWANS, para crear esta guía que de una perspectiva de apoyo e informe sobre el acceso al aborto.
[¿No eres eres una persona trabajadora sexual, pero quieres saber más sobre qué es el trabajo sexual? haz clic aquí]
El aborto es una decisión profundamente personal, que puede generar muchas emociones, preguntas y consideraciones. Para las personas que son trabajadoras sexuales, la realidad de navegar por la atención del aborto puede ser aún más compleja debido al estigma actual y la criminalización del trabajo sexual en muchas partes de los Estados Unidos. Reconocemos que cada experiencia es única; Nuestro objetivo es brindarte el conocimiento y los recursos que necesitas para tomar las mejores decisiones para ti.
¿Cuál es el panorama del acceso al aborto en este momento?
Hay tres tipos de abortos; aborto quirúrgico, aborto con medicamentos y aborto autogestionado. Se ha demostrado que todos son seguros, pero obtenerlos depende realmente de dónde vivas. Algunos estados facilitan el acceso al aborto quirúrgico o a las pastillas abortivas, mientras que otros han prohibido el aborto por completo (sin embargo, ¡Las pastillas por correo siempre son una opción sin importar dónde vivas!). En última instancia, tú sabes qué es lo mejor para tu vida, ya sea que decidas ir a una clínica para que te atiendan personalmente o que recibas las pastillas por correo.

Si viajo, ¿qué debo tener en cuenta para tener un aborto?
La mayoría de las personas tienen derecho a viajar entre estados, a menos que estén en libertad condicional, bajo palabra o bajo alguna forma de vigilancia estatal. Lee más sobre que debes hacer si decides viajar para tener un aborto.
Si viajas para tener un aborto, especialmente si vives o trabajas en una estado altamente restringido, existen consideraciones adicionales para las personas que ejercen el trabajo sexual. Si bien no existe ninguna ley federal que criminalice el trabajo sexual en sí, existen políticas federales que apuntan indirectamente a las personas que ejercen el trabajo sexual:
- Leyes como el Mann act y el Travel act pueden señalar a las personas que sean trabajadoras sexuales, incluso cuando viajan a través de fronteras estatales por razones no relacionadas a su trabajo (por ejemplo, buscando atención médica).
- Las personas trabajadoras sexuales que no son ciudadanos estadounidenses, están indocumentados y/o no tienen ningún estatus migratorio, tienen más probabilidades de ser víctimas de un perfil racial y pueden enfrentar riesgos adicionales al cruzar las fronteras estatales. Recuerda que nunca tendrás que decirle al TSA, a los agentes fronterizos ni a la policía las razones de tu viaje. Mira esta publicación informativa: “Know your rightss”.
- El Trafficking Victims Protection Act (TVPA) fue diseñado para proteger a las víctimas del trafico sexual, pero su lenguaje amplio hace que las autoridades no lo diferencien del trabajo sexual consensuado. Esto puede dar lugar a redadas y arrestos a personas trabajadoras sexuales, criminalizándolas, aumentando su vulnerabilidad al abuso y limitando su acceso a servicios y recursos esenciales.
- Sé consciente de lo que compartes en las redes sociales o a través de mensajes de texto o correo electrónico sobre tus planes, y considera tomar medidas adicionales para proteger tus dispositivos y la información que guardas allí.
Si tienes preguntas legales específicas, puedes llamar a la línea gratuita de asistencia Repro Legal, allí te puede dar información y orientarte. Llama al 844-868-2812.
… y si necesitas ayuda, comunícate con SWOPLA servicios de navegación sobre el aborto para trabajadoras sexuales (SWANS) enviando un mensaje de texto al teléfono (657) 549-4556 o enviando un correo electrónico a swoplaswans@proton.me.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi información se mantenga privada y confidencial durante una cita para tener un aborto?
Los proveedores de servicios de aborto, como los profesionales médicos, están obligados por HIPAA (la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro Médico) a mantener la privacidad de tu información. Nadie puede unirse a tu cita a menos que lo aceptes explícitamente. Si tienes seguro médico y otra persona es el titular de la póliza (por ejemplo, tu pareja, madre, padre, tutor, etc.), es posible que esta persona vea cierta información en la facturación. Sin embargo, si eliges pagar por tu cuenta o recibir financiación de un fondo de aborto, tus registros permanecerán privados.
¿Necesito decirle al médico que hago trabajo sexual?
No. Nunca tendrás obligación legal de contar tu situación laboral a un proveedor de atención médica.
Si lo haces, ten cuidado con las posibles señales de alerta. Los ejemplos incluyen que el proveedor confunda el trabajo sexual con el tráfico sexual, culpar a tu trabajo por problemas de salud no relacionados con el mismo, presionarte para que abandones tu profesión, suponiendo que usas/abusas del alcohol o de sustancias y/o hacer preguntas inapropiadas e intrusivas sobre tu historial sexual. Si sufres algún tipo de discriminación, tienes derecho a presentar una queja ante el centro de atención médica o una queja ante la junta médica estatal.
En la clínica, es posible que te pregunten por tu trabajo. Si no quieres revelar que eres una persona trabajadora sexual, ¡no es necesario que lo hagas! Puedes inventar otra profesión, dí que trabajas en algún lugar o cualquier otra cosa que te parezca adecuada. Recuerda que es tu derecho establecer límites durante la cita, de hecho, queremos que lo hagas; haz lo mismo que haces con tus clientes para mantener la cita centrada en tu salud y no en detalles personales que no son importantes, en este caso, en la atención médica que te están prestando.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi información se mantenga privada cuando haga una reservación en un lugar para quedarme?
Si te preocupa compartir tu identificación u otra información que pueda identificarte al reservar alojamiento, considera estos consejos. Primero, busca en Vrbo lugares que tengan candados con clave o entrada con código, para que no haya necesidad de tener contacto con nadie. Esto es especialmente útil, si alguien más reserva en Vrbo por ti. Además, considera inventarte un alias y usarlo, ya que algunos hoteles no requieren identificación al momento del registro.
Programas como SWANS ¡Pueden ayudarte a encontrar una reserva confidencial!

¿Para qué cosas debo prepararme antes y después de mi aborto?
Planifica tu tiempo libre
Si eres una persona que trabaja en línea o presencial, es posible que necesites unos días o más para descansar antes de volver a tu rutina. Si trabajas principalmente en línea, intenta hacer algunas publicaciones con anticipación utilizando herramientas de programación de redes sociales mientras te recuperas.
Planificación financiera
¿Tienes un cliente que podría estar más abierto a opciones virtuales como contenido digital, sexo telefónico o sexting? Considera usar otras plataformas o servicios que puedas ofrecer y que sean más cómodos para ti mientras te cuidas.
Hablando con los clientes
NUNCA tienes que revelar por qué no puedes recibir clientes en persona o la razón por la que no estás disponible en ciertos días. Nunca debes sentirte presión de compartir que te realizaste un aborto con un cliente. ¡Informales a tus clientes habituales con anticipación que estarás de vacaciones y que tendrás contenido listo para compartir! Esto es especialmente útil si realizas varios tipos de trabajos sexuales. Si viajas fuera del estado, considera comunicarte con tus clientes habituales para que te reserven antes de viajar.
¿Necesitas que te ayudemos con dinero, después de no haber podido trabajar por varios días? Chatea con SWANS ¡así podremos saber cómo podemos ayudarte!
Cuídate y monitorea tus síntomas
Es común experimentar cólicos y sangrado durante un par de semanas. Usa toallas sanitarias para monitorear el sangrado (puedes tener sangrado y seguir manchando de 2 a 6 semanas). Las almohadillas térmicas o una compresa tibia pueden ayudarte a aliviar el dolor de los cólicos. Puede que sientas alivio, tristeza, ansiedad, alegría o una mezcla de emociones. Todos los sentimientos son válidos y el apoyo profesional o de las personas con las que trabajas pueden ayudarte. Muchas personas trabajadoras sexuales construyen comunidades sólidas, así que no dudes en comunicarte con aquellas que sean cercanas a ti y de confianza u organizaciones dirigidas por trabajadoras sexuales (SWOPLA ofrece grupos de apoyo y te invita a que seas parte de estos; te puedes comunicar con la organización al correo services.swopla@proton.me).
Regresando al trabajo
Algunos médicos recomiendan que evites introducir cualquier cosa en la vagina (tampones, juguetes de penetración o tener actividad sexual) durante al menos una semana para prevenir infecciones. Sin embargo, no hay evidencia de que esto aumente el riesgo de infección. Tú conoces mejor tu cuerpo, así que haz lo que te resulte más cómodo.
Si eliges regresar antes al trabajo presencial, algunas personas trabajadoras sexuales, utilizan esponjas de maquillaje o productos especialmente diseñados como esponjas Beppy para prevenir el sangrado. Puedes tener relaciones sexuales con una esponja: no hay hilo visible, el cliente no lo sentirá y puede ser más suave y cómodo. Si llegas a tener un sangrado más intenso, vuelve a usar toallas sanitarias porque es la mejor forma de monitorearlo. Si empapas 4 toallas sanitarias nocturnas en 2 horas, podría ser una señal de que está sufriendo una hemorragia y es posible que debas ir al hospital.
Es común que vuelvas a ovular nuevamente de 1 a 4 semanas después de abortar, por lo que las posibilidades de que quedes en embarazo nuevamente son posibles, incluso si todavía estás sangrando. Algunas personas pueden lactar después del aborto. Es más común si el aborto ocurre después de las 14 a 16 semanas, pero también puede ocurrir antes en el embarazo. Los proveedores de servicios de aborto, que realizan abortos en el segundo trimestre, a menudo dan medicamentos para ayudar a prevenir esto, pero no siempre lo hacen (¡claro que puedes preguntarles al respecto!).
La línea de Apoyo M+A Hotline siempre está disponible para que hables con personal médico voluntario sobre tus síntomas. Llama o envía un mensaje de texto al (833) 246-2632.
No tengo con quién hablar sobre esto...
Como persona trabajadora sexual, compartir tu decisión de abortar puede resultar especialmente vulnerable. Concéntrate en lo que te parece correcto, ya sea pedir apoyo o simplemente contárselo a tus seres queridos. Elige a alguien en quien confíes y establece límites en torno a lo que quieras compartir sobre tu trabajo y tus decisiones. Está bien si su reacción no es la que querías o esperabas. Prioriza en tu seguridad y bienestar emocional. Comunícate con tu SWOP local para que puedas encontrar grupos de apoyo cerca de tí (¿No encuentras uno? ¡Pregúntanos!).
SWANS está creando grupos de apoyo para la comunidad de trabajadoras sexuales que han tenido abortos, contáctalos!
¿Y si me preocupa tener que abortar en el futuro?
Si no estás en embarazo ahora, pero quieres prepararte si alguna vez llegas a estarlo, puedes pedir una provisión de pastillas abortivas. De esta manera puedes adquirir las pastillas para que las puedas usar inmediatamente, en caso de quedar en embarazo en el futuro.
¿Quieres más soporte personalizado?
¡En I Need An A y SWANS queremos que sientas que te estamos cuidando y apoyando! Si bien el estigma y los obstáculos legales pueden complicar el camino, es importante que recuerdes que estamos contigo. ¡Existen organizaciones, líneas directas y personas que son trabajadores sexuales que comprenden tus circunstancias y están listas para ayudar! Ya sea que elijas un aborto autogestionado, un procedimiento en una clínica o algo intermedio, mereces atención compasiva y respetuosa, sin tener que comprometer tu seguridad o privacidad.
Contacta a SWANS. No solo brindan ayuda financiera y grupos de apoyo con personas que han estado en tu misma situación y han buscado o tenido un aborto informado, sino también vuelos, hoteles, comidas, salarios perdidos y asistencia para reservar y programar citas y viajes. Este servicio es DE personas trabajadoras sexuales, PARA personas trabajadoras sexuales. No es necesario vivir en California para recibir esta ayuda.
- Línea gratuita de asistencia Repro Legal: Puedes obtener respuestas a tus preguntas legales.
- Línea de Apoyo M+A Hotline: Te ofrecen respuestas a tus preguntas médicas sobre el embarazo, el procedimiento de aborto con pastillas y sus cuidados y recomendaciones.
- Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre personas que han usado la pastilla y aquellas que están interesadas en usarla.
- SWOP-LA Y SWANS: Te dan apoyo financiero, de viajes y de personas que son personas trabajadoras sexuales.
- All Options: Te asesoran sobre el embarazo y te brindan apoyo emocional.
- Digital Defense Fund: Te ofrecen herramientas en línea para que conozcas tus derechos.
¡Todas las personas merecen acceder a servicios de aborto seguros y accesibles! #eltrabajosexualestrabajo